Nuestra constitución

Guía Nuestra Constitución - Fundación Equidad

Duis aute irure dolor

Justificación



La Constitución vigente de una nación debe dejar de ser una nominal, que no regula la vida política real ni produce la concordancia entre los presupuestos sociológicos y culturales que permiten su aplicación, a ser una normativa, la que de hecho se cumple y es vivida por los titulares y los destinatarios del poder.

Sin embargo, el constitucionalismo nominal es aprovechable en virtud de que posee un alto valor educativo que, al ser canalizado como instrumento de socialización política, produce la integración en el sistema de sus componentes, a la vez que potencia la vocación transformadora de los órdenes social, económico y político de un país en vías de desarrollo, que debe superar la desigualdad y la exclusión de amplios segmentos de la población.

Nuestra Ley Fundamental consta de 272 artículos (la anterior sólo tenía 122) y la misma parte de la idea liberal democrática de Constitución que atribuye a la misma una función normativa, en el doble sentido de que establece la organización política y los derechos de los ciudadanos, y además, también regula, respectivamente, su funcionamiento y ejercicio, por lo que en principio su estudio se hace desde la perspectiva de la ciencia del derecho.

Por demás, las fallas de la instrucción y la educación en sus diferentes niveles conciernen también a lo cívico. El dominicano promedio carece de formación como ciudadano, y si no se le forma como uno consciente de sus derechos pero igual en conciencia de sus deberes, es poco posible que el país pueda concitar y ejercer el propósito nacional de su desarrollo democrático, como en efecto.

 
Enfoque pedagógico

Guía para entender la Constitución


Para iniciar este proceso de educar al pueblo al mejor estilo del Profesor Juan Bosch, lo primero es acometer la compleja tarea de hacer comprensibles y asimilables a los jóvenes y al ciudadano de a pie los principios y valores constitucionales que regulan los poderes públicos y el ordenamiento político del Estado, y que norman la vida en sociedad en un país civilizado. Por igual, la Constitución del 201 O contiene un extenso catálogo de derechos, garantías y deberes fundamentales, cuyo ejercicio y eficacia práctica pasa por el conocimiento que necesita el ciudadano de las herramientas que el constituyente ha puesto en sus manos. Para la protección de los derechos de las personas existe el Estado que de acuerdo a la Constitución organiza el poder para la preservación de la libertad y la satisfacción de las necesidades básicas de todas las personas.

El objetivo pedagógico de esta guía es que la Constitución se convierta en una gran palanca social, al hacer de ella el pacto de unión de todos los ciudadanos que al conocerla y ver reflejados en ella sus sueños y deseos, puedan sentirse parte del cuerpo político, miembros potencialmente activos de la nación, y no sólo instrumentos pasivos de una democracia formal que permite el derecho (que también es un deber ciudadano) a votar para elegir sus representantes en los poderes públicos constituidos.

La aplicación de este enfoque pedagógico requiere de reconocidas capacidades y competencias profesionales que la Fundación Equidad, lnc. ha logrado reunir para redactar Nuestra Constitución©, una versión del texto de fácil comprensión que produz.ca un acercamiento de la misma a la vida real de la mayoría, a la vez que vehiculará el conocimiento y el cumplimiento de la Constitución por gobernantes y gobernados como prerrequisito del desarrollo humano y de la gobernabilidad democrática.


Publicación Masiva

Formato Editorial



El proyecto Nuestra Constitución© consiste en la publicación masiva de una guía para entender la Constitución dominicana dedicada al extenso catálogo de principios, derechos, garantías y deberes fundamentales (artículos 1 al 75, más del 184 al 192 que trata sobre el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo), cuyo conocimiento, ejercicio y eficacia práctica pasa por el conocimiento que necesita el ciudadano de estas herramientas que el constituyente ha puesto en sus manos.

La guía incluye también una segunda parte que explica la organización y administración del Estado de acuerdo a la Constitución.

Con diseños y notas pedagógicamente concebidas que explican de modo fácil y entendible sus aspectos más importantes, mientras que en su aspecto editorial puede tener varias presentaciones. En su primera edición especial es una publicación de 56 páginas, formato 9x7 pulgadas, con cuerpo en papel satinado y cubierta en "cartonite'', plastificado con UV y grapada al cuerpo.

 
Copatrocinadores

Instituciones


Con el respaldo inicial del Banco Popular Dominicano (BPD) y VICINJ, también estamos invitando a otras empresas con alto sentido de responsabilidad social corporativa y a instituciones públicas comprometidas con la promoción de valores ciudadanos para que copatrocinen el trabajo intelectual y la edición masiva del folleto, apoyo que además de figurar plasmado en la contraportada del folleto será publicitado en todos los manifiestos y eventos de las campañas de publicidad y relaciones públicas con que se promocionará esta obra, así como en el acto de puesta en circulación con la participación de los principales poderes del Estado.

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias del Ministerio de Cultura ya ha manifestado a la Fundación Equidad, lnc. su interés en participar en el proyecto, dado su perfil altamente instructivo y orientador en beneficio del país, y visto que es la misma Constitución la que en s u artículo 63.13 consagra la obligatoriedad de la enseñanza de s u contenido en todas las instituciones de educación, públicas y privadas.